certificaciones-antiguedad-pontevedra

Certificaciones de Antigüedad

Si necesitas demostrar la antigüedad de una edificación en Pontevedra para su legalización, venta o inscripción en el Registro de la Propiedad, una certificación de antigüedad es el documento técnico que te permitirá hacerlo con total validez legal y en Agro-Tec te ayudamos a conseguirlo.

¿Qué es una certificación de antigüedad ?

Una certificación de antigüedad es un informe elaborado por un técnico que acredita la fecha en la que se construyó una edificación. Se basa en pruebas documentales y datos técnicos, como fotografías aéreas, registros catastrales y levantamientos topográficos.

¿Cuándo es necesario conseguir una certificación de antigüedad ?

Es necesario cuando se quiere:

  • Legalizar una construcción que no cuenta con licencia, pero que ya no puede ser sancionada por haber prescrito el plazo de infracción urbanística.
  • Inscribir una edificación en el Registro de la Propiedad , algo imprescindible para vender o hipotecar un inmueble.
  • Acreditar la existencia de una construcción ante administraciones públicas o notarios en trámites urbanísticos o de herencias.

Proceso

Cómo se llevan a cabo
Se visita el inmueble para recopilar información sobre su estructura, materiales y estado actual.
Se revisan las imágenes satélitales, escrituras, catastro y otros documentos oficiales que puedan probar la antigüedad de la construcción.
Se elabora el documento con planos, fotografías y justificación técnica de la antigüedad de la edificación.
El informe es firmado por un técnico competente y, si es necesario, visado por el colegio profesional correspondiente para su validez legal.

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse una certificación de antigüedad?

El proceso puede durar entre 1 y 3 semanas, dependiendo de la disponibilidad de documentación y la necesidad de realización de la certificación.

¿Qué documentos son necesarios para solicitar una certificación de antigüedad?

Para elaborar una certificación de antigüedad, es recomendable contar con documentos como escrituras, referencias catastrales, licencias antiguas (si existen) y fotografías aéreas históricas. No obstante, si no dispone de esta documentación, un técnico puede realizar un estudio basado en imágenes satelitales, inspección in situ y otros registros oficiales para justificar la fecha de construcción.