segregaciones parcelarias

Segregaciones Parcelarias

En Agro-Tec llevamos a cabo en Galicia las segregaciones y divisiones de fincas o parcelaciones dividiendo el terreno en parcelas independientes. Estas operaciones son comunes en el reparto de herencias, cuando cada heredero obtiene una porción específica de una misma propiedad.

¿Qué son las segregaciones de fincas?

Consiste en el proceso mediante el cual se divide un terreno en varias parcelas independientes, cada una con su propia identidad jurídica.

La segregación permite a los propietarios distribuir, vender o gestionar sus tierras de manera individualizada, cumpliendo con los requisitos legales y urbanísticos establecidos para garantizar la correcta delimitación y titulación de cada parcela.

¿Cuándo se realiza este proceso?
En situaciones de reparto de herencias
A la hora de llevar a cabo la venta de partes de un terreno
Con la creación de nuevas unidades de propiedad

¿En qué consiste la agrupación de fincas?

 La agrupación de fincas es el proceso contrario a la segregación. Consiste en unir varias parcelas o fincas en una sola unidad jurídica, consolidando los terrenos bajo un mismo propietario. Este procedimiento es útil cuando se desea gestionar un terreno más grande de manera más eficiente o cuando se requiere optimizar el uso del suelo.

¿Cuándo se realiza este proceso?
Cuando se necesita simplificar la gestión administrativa y fiscal de terrenos
Cuando un único propietario realiza la compra de varias parcelas adyacentes
En proyectos de desarroyo urbano
Para aumentar el valor de una propiedad al unir varias fincas en una más grande

¿Existen costos adicionales asociados a la agrupación o segregación de fincas, como impuestos o tarifas administrativas?

 Sí, tanto la agrupación como la segregación de fincas implican varios costos adicionales. Entre estos, se incluyen gastos notariales por la firma de las escrituras públicas que formalizan la operación, así como los honorarios de técnicos o peritos responsables de realizar las mediciones y elaborar los informes necesarios. Además, se pueden generar impuestos, como el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados, dependiendo de las características de la operación y la normativa local. También se deben considerar los gastos registrales, que incluyen la inscripción de las nuevas parcelas o la finca agrupada en el Registro de la Propiedad. Por último, hay que tener en cuenta los gastos catastrales para actualizar las parcelas en el Catastro, lo cual también conlleva un costo administrativo.

¿Es posible realizar una segregación o agrupación de fincas si las parcelas no son adyacentes?


Sí, es posible realizar tanto la segregación como la agrupación de fincas aunque las parcelas no sean adyacentes, aunque siempre hay que tener en cuenta las restricciones legales y urbanísticas. En el caso de la segregación, las parcelas resultantes deben cumplir con los requisitos mínimos en cuanto a superficie y uso según la normativa urbanística local. Por ejemplo, la superficie mínima para cada parcela puede estar definida por el planeamiento urbanístico del municipio. En el caso de la agrupación, también se pueden unir fincas no adyacentes siempre y cuando sean de la misma titularidad y se cumplan los requisitos legales. Sin embargo, cuando las fincas no están juntas, pueden surgir algunos retos relacionados con la accesibilidad o la planificación, especialmente en proyectos de desarrollo urbano o agrícola.

¿Qué diferencias hay entre una segregación de fincas y una parcelación de terrenos? ¿Son lo mismo?

 Aunque tanto la segregación de fincas como la parcelación de terrenos implican dividir una propiedad en varias unidades, no son exactamente lo mismo. La segregación de fincas se refiere al proceso mediante el cual un terreno se divide en varias parcelas independientes, cada una con su propia identidad jurídica, lo que permite que cada parcela sea tratada como una propiedad separada. Este proceso es común en situaciones como el reparto de herencias o la venta de partes de un terreno. En cambio, la parcelación de terrenos es un concepto más amplio que se refiere a la división de terrenos en varias parcelas, pero puede incluir tanto la segregación como otros procesos más complejos, como la creación de nuevas parcelas para el desarrollo urbano o la urbanización de suelos. En resumen, la segregación es una forma de parcelación, pero la parcelación puede incluir otros aspectos más amplios como la transformación y planificación del uso del suelo.